Conviertete en tu propio Sensei Kaizen: claves y bushido

El Kaizen no es una meta, es un camino. La mejora continua es un tipo de vida, un modelo de vida, una filosofía. Al igual que los antiguos guerreros se regían por unos principios, nosotros debemos seguir unas directrices que nos ayudarán a realizar nuestros objetivos. Esto es lo que se conoce como Bushido, literalmente traducido como «El Camino del Guerrero«, y que nosotros podemos definir como el Bushido del Kaizen.

Considerando el Kaizen como un importante pilar en nuestra vida, y aplicandolo como tal, conseguiremos una ventaja competitiva en diferentes ambitos y largo plazo.

Esto es más fácil decirlo que hacerlo. Así que en ocasiones es conveniente buscar a alguien que nos ayude a implementar una estrategia Kaizen. Sin embargo, algunas veces buscamos fuera algo que ya tenemos dentro. Te recomiendo que te conviertas en tu propio Sensei.

El primer paso es buscar habilidades innatas que te hacen único.

Un buen sensei encuentra y potencia aquello que hace único a sus alumnos y se enfoca en esos atributos. Un sensei ayuda a sus alumnos y compañeros en cualquier oportunidad. Si la oportunidad no surge, se sale de su camino para encontrarla (Bushido: Jin o Benevolencia). Eso te dará valor en el mercado. El sensei que sobresale conduce a su alumnos a desarrollar sus fortalezas y mostrarlas al mundo. Por ejemplo, analiza racionalmente aquello que no haces bien. Mientras es una opción rellenar los huecos de debilidad, es igualmente valioso apuntar solo hacia aquellas oportunidades en las cuales tus habilidades no importarán. Mediante la práctica del Kaizen nos conviertimos en disciplinados y potenciamos nuestras habilidades.

Traza un camino claro hacia tus metas y objetivos.

El kaizen es un camino a largo plazo. ¿Dónde te ves dentro de cinco años? ¿que pretendes alcanzar en diez años? ¿cómo llegarás ahí? ¿qué necesitas para llegar? Truco: analiza a gente aquellos que han recorrido el camino antes que tú, aquellas personas que sigues o admiras, estudia su trabajo, publicaciones, vídeos y conferencias, en definitiva, su trayectoria y carrera. ¿Qué pasos podrías emular y recrear para alcanzar lo que ellos han hecho?

En el bushido tenemos el princio Gi: justicia o decisiones correctas. Para ser honestos con nostros mismos debemos responder con sinceridad a nuestros propios deseos. Sé honrado en tu trato contigo mismo y con todo resto del mundo.

Saca lo mejor que hay en tí.

Empieza por ser cortes contigo mismo y con los demás. Así sacarás la mejor de las actitudes en el mundo que te rodea. Un sensei siempre busca maneras de potenciar el talento de sus alumnos. Pregúntate a ti mismo qué es lo que te ayudaría a hacer mejor tu trabajo. Este tipo de charla contigo mismo, llevado con mucha objetividad y consciencia, puede sacar lo mejor de ti.

7principiosbushido

Nuestro mundo muestra sintomas de falta de cortesía. Un sensei enseña el principo del bushido Rei: Respeto o Cortesía. Para sacar lo mejor empieza siendo cortes. Sin esta muestra de respeto no somos mejores que los seres sobre la faz de la tierra. Un sensei recibe respeto no solo por su habilidades innatas o desarrolladas, sino también por su manera de tratar a los demás. La auténtica fuerza interior se vuelve evidente en las oportunidades más inesperadas.

Recuerda: tú eres tu propio sensei

Ten el coraje de tomar las riendas de tu vida (Bushido: Yu o Coraje). Desmarcate del resto de personas que temen actuar y se mantienen su zona de confort. Vive la vida de forma plena, completa, maravillosa. Reemplaza el miedo por el respeto y la precaución.

Ser tu propio sensei implica mostrar los resultados de tu trabajo al mundo. Encuentra tu propio estilo y aporta contenido a los demás, esto es lo que mantiene el valor de tu contribución y te coloca en la línea de fuego para la siguiente oportunidad.

Conclusiones.

Al aplicar todo lo anterio recuerda ser honesto y sincero contigo mismo (Bushido Makoto: Honestidad y Sinceridad Absoluta). Cuando te propongas hacer algo llevalo a cabo, no te detengas hasta su realización. Hablar y hacer debe ser la misma acción en tu código de conducta.

Y recuerda: haber hecho o dicho «algo», significa que eres responsable. Has contraido una responsabilidad con por lo tanto debes lealtad a tus actos, en bushido se conoce como Chuugi. Eres responsable de ello y de todas las consecuencias que le sigan.

Por último recuerda que nadie te puede juzgar más que tú mismo. El honor o Meiyo, en el bushido es la virtud más importante de todas. Las decisiones que tomas y cómo las llevas a cabo son un reflejo de quién eres en realidad. No puedes ocultarte de tí. Así que si tomas la decisión de convertirte en tu propio sensei e implementar una estrategia kaizen tu eres responsable, receptor y juez del nuevo modelo de vida.

Fuentes:

Anuncio publicitario
Tagged with: , , ,
Publicado en Uncategorized
2 comments on “Conviertete en tu propio Sensei Kaizen: claves y bushido
  1. […] Esto llevará a que se requiera la inversión de recursos financieros, para la contratación de consultores y la […]

  2. […] Bushido empresarial Conviertete en tu propio Sensei Kaizen: claves y bushido […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en Twitter (@guercano)
Calendario
agosto 2015
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
A %d blogueros les gusta esto: